jueves, 13 de mayo de 2010

Facebook, Twitter o blog? (III)

A diferencia de El Padrino, la tercera es la mejor.

¿Facebook, Twitter o blog? Son las tres plataformas más conocidas a través de las cuales se promocionan online las empresas. Lo cierto es que cada una ejerce una función diferente a otra, ya que aspectos como el contenido, o sobretodo, la interacción varían mucho de unos a otros.


El Blog: Es la web personal por excelencia. Lo más parecido a la web corporativa, pero gratuita y sin que parezca cutre. Muy importante. La verdad es que hoy en día, sobretodo para las pequeñas empresas se ha convertido en un portal en el cual poder expresar sus novedades, sus opiniones, etc. como si se tratase de un gran portal. ¡Es la democracia de la red sin duda! Es más, muchas empresas con grandes webs, con animaciones flash, y con más efectos que la película de Matrix, recurren al blog para generar contenidos, noticias que hagan parecer que esas empresas tienen grandes conocimientos acerca de la materia, opiniones de trabajadores, e incluso algunas empresas tienen a becarios escribiendo artículos cada día... ¡¡solo para generar contenidos!!

La clave, sin duda, se encuentra en la generación de contenidos, que ofrecen un dinamismo a tu cara online de tu empresa. Lo demás viene rodado (¡ja!):
- Si ofreces algo interesante, alguien lo leerá.
- Si ofreces algo interesante habitualmente, alguien te sindicará a tus entradas de blog, para irlas leyendo a medida que vayas actualizando.
- Si ofreces algo interesante habitualmente y das algo a cambio, incluso puede llegar a pasar que esos usuarios que tienen redes sociales lo recomienden. ¡LO RECOMIENDEN!

Según Nielsen, el 78% de los consumidores confían en la recomendación como fuente de publicidad nº1, y el 60% de los consumidores de media consideran a los blogs como una fuente fiable de información. ¡OJO AL DATO!
Sin duda, y en mi opinión, el blog es una gran herramienta si deseas generar contenidos propios, interesantes, y pretendes mostrar una imagen de marca con la cual crear vínculos con tus clientes. No la consideraría la herramienta más potente si lo que pretendes es promocionarte.

Pongamos un ejemplo: Situémonos en el caso de que tienes una agencia de viajes (un sector con muchas variaciones últimamente), y decides especializarte en una agencia de viajes extremos, quizás un blog con las narraciones de los viajes puede ser una buena herramienta para conseguir información extra e interesante a los usuarios (razón 1 por la que se dirigen a los blogs), generarías participación de los usuarios (no sólo comentarios, ¿porqué no escriben también las experiencias que han tenido?), vinculación a la empresa, diferenciación... y porque no, generar una comunidad alrededor.

Twitter: Sin duda, una herramienta de vinculación idónea entre el usuario y la empresa. Directa, concisa, rápida y sin tanta letra (no como este blog). La verdad es que es una herramienta que parece ser alcanzará su apogeo cuando Internet en el móvil sea algo habitual. Muchas empresas como por ejemplo discotecas o restaurantes lo usan para inclinar la balanza en la mente de sus clientes. Muchos de ellos indecisos por las múltiples ofertas de ocio disponibles pueden recibir un tweet en su móvil que les dice que presentando este mensaje tienen un descuento, un postre gratuito, una sesión de magia (y no exagero, recibí esa oferta de parte de un restaurante, la idea me pareció muy original).

Es la alternativa al mensaje de móvil, pero sin ser tan intrusivo y, claro está, con todas las opciones que contiene Internet: integración de vídeo, imagen y texto, interacción de otros usuarios (quizás tus amigos también asisten a la cena con el mago), reenvío de la oferta,... ¡ah! ¡sí! y es gratis.

El inconveniente más grande que le encuentro es que no se trata de una plataforma de la cual puedas abusar con mucha asiduidad, ya que entonces puedes generar un efecto negativo sobre el cliente, y tampoco es una herramienta con la cual pretendas dar a conocer muchos contenidos, porque si alguna gracia tiene Twitter, precisamente, es que es breve, 2 veces breve, o sea... muy bueno.

Para acabar, y dado que creo que a muchos os interesará esto, os paso el siguiente link





50 consejos útiles para utilizar Twitter



Finalmente... Facebook: a esta red social le dedicaremos un post entero!

Hasta ahora,

Sumarketing, gracias

No hay comentarios:

Publicar un comentario